Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Perfiles narrativos...conociendo diversos personajes de la Comuna 13

Imagen
 Escrito por: Laura Giraldo García. Docente de español. Grado 11. ¿Has probado las deliciosas cremas de doña Consuelo durante un Graffitour? ¿Has visto a jóvenes bailando en las esquinas de la Comuna 13, ahí donde comienza el 20 de Julio? ¿Te has preguntado por la mujer y líder que pasa sus días en la Asociación de Mujeres de las Independencias? ¿Has visto a tus profes caminar por los barrios de la Comuna durante un fin de semana? ¿Le has comprado mango a la señora que vende afuera del colegio? ¿Sabes quiénes son las personas que viven en nuestros hogares y que se han encargado de darnos estudio, alimentación y una vida digna? ¿Te has preguntado alguna vez por la inmensidad de personas que habitan nuestra Comuna, que atraviesan sus aceras, calles, parques, canchas, colegios...y que se encargan de hacerla cada día un lugar mejor y más habitable para todas y todos? Pues bien, este blog hace un recorrido por todas aquellas personas que viven en la Comuna 13 y que, desde su cotidianida...

¿Quién es Lolis?

Imagen
 Escrito por: Eeilyn Villegas y Carolina Restrepo. Grado 11°3 La señora Luz Marina Franco cuenta que nació el 13 de febrero de 1973 en Medellín Antioquia. Actualmente se encuentra viviendo en el Graffitour Comuna 13, Independencia 1. Ella cuenta que sus padres son Blanca Alicia Ríos y Luis Eduardo Franco; tiene cuatro hermanos con los cuales se lleva muy bien y son muy buenas personas. Ella dice que, en general, tiene una relación estable con su familia, que las personas más preciadas para ella actualmente son su esposo y su hijo, ya que su madre falleció y era lo más importante para ella. Doña Lolis es Asesora Comercial y tiene su propio restaurante en el Graffitour; es diseñadora gráfica y está en el proceso de culminar el bachiller. Los días de ella, en general, son muy normales, aunque ella siempre intenta que su día sea bonito, lleno de felicidad, haciendo lo que le gusta y siempre pegada de Dios, luchando y dando lo mejor de ella. Trabaja en su restaurante y lo que la mot...

El propósito de vida de doña Consuelo

Imagen
 Escrito por: Yissely Caicedo y Juliana Cano. Grado 11°4 Consuelo Londoño es una vendedora ambulante de 50 años, nació en puerto Berrio el 26 de febrero de 1973 y tiene tres hijos. Ella reside en el barrio Eduardo Santos, un sector de la Comuna 13 de Medellín, fue educada por su madre quien es uno de sus seres más queridos al igual que sus tres hijos y su abuelo el cual ya falleció. Con su familia tiene un vínculo amoroso el cual es excelente, basado en el amor y el respeto. Cuando el operativo militar urbano de la Comuna 13 empezó, ella, doña Consuelo, decide trasladarse al Valle donde emprendió con su venta de solteritas y obleas lo cual para ella fue una muy bonita experiencia. Al ver el cambio que consiguió la Comuna decide regresarse y poner el emprendimiento de los raspados, el cual tiene actualmente y con este busca el fin de sacar su familia adelante siendo ella madre cabeza de hogar. Es una persona dadivosa ya que le gusta colaborarles a las personas que más lo necesit...

Retratos de una experiencia de vida

Imagen
 Escrito por: Mariángel Sánchez y Gimena Santamaría. Grado 11°4 Su nombre es Claudia Patricia Salazar Cano, reside en el sector del Depósito en casa propia. Trabaja en una tienda que es propia. Nació el 5 de julio de 1974. Su estado civil es casada. Tiene dos hijas, estudió hasta noveno grado porque su situación económica en ese tiempo no era la mejor. En su niñez hubo mucha necesidad y pobreza ya que eran muchos hermanos, eso la obligó a buscar trabajo desde muy temprana edad para poderle ayudar a su mamá a sostener la familia. El momento más impactante de su vida fue cuando se murió una de sus hijas ya que fue totalmente inesperado para ella. Su mayor desafío fue superar todo este dolor y, para salir adelante, ella se entregó a su trabajo. Su mejor recuerdo fue cuando nacieron sus dos hijas. Su fobia más grande son las cucarachas, para ella su animal favorito son los perros porque son muy tiernos y saben dar amor, si ella pudiera tener un súper poder sería borrar odios de l...

Abrazando la vida con una sonrisa que llegue a el alma

Imagen
  Escrito por: Ingri Mosquera. Grado 11°4 Indy Mosquera, o como muchos le dicen “Indira”, nació el 12 de diciembre de 1992, fue madre a una edad temprana, pero mostró verraquera e ingenio para salir adelante y desde entonces ha cautivado a todos aquellos que escuchan su historia. En 2007 enfrentó el reto más grande en su vida, al tener que criar a una edad temprana a un bebé y dejar su niñez atrás. A pesar de que no todo salió como ella quiso, no se arrepiente de lo sucedido, viviendo cada día al máximo y recordando todo lo vivido con amor, como ella dice: “la vida es un instante, sigamos sin arrepentimientos”. Ella se percibe como una persona luchadora y trabajadora, que nunca se rinde, siempre da lo mejor de ella, pero dice que “a veces es agotador ser así, la vida es un poco agotadora”, a pesar de todo es un ser humano. Indy es el reflejo de aquellas madres que dan día a día todo por sus hijos, que nunca dejan de persistir, demostrándole a la juventud actual que todo es co...

Cremas de Doña Consuelo

Imagen
 Escrito por: María Camila Trujillo y Alexandra Jiménez. Grado 11°4 María Consuelo Rivas es una mujer emprendedora de 65 años, con unos valores que la definen: amable, responsable, buena persona, formal y de buen corazón. Sus rasgos son de estatura baja, cabello negro, contextura gruesa, piel trigueña y tiene un rostro de alegría. Es reconocida en el barrio 20 de julio por su negocio de venta de cremas. Vive actualmente en el barrio 20 de julio ( Independencia # 1 ) Su emprendimiento surge hace 30 años, por la necesidad. económica y carencia de su hogar. Su pasión por los sabores la convierten en una figura querida y respetada. Empezó vendiendo 30 cremas al día en su barrio. Hoy en día, hay un promedio de ventas entre 300 y 500 cremas al día, no solo ha logrado establecer un exitoso negocio de venta de cremas en el graffitour, sino que también ha hecho ventas en diferentes negocios y países con cada venta de sus exquisitas cremas de mango viche, maracumango, queso con bocadil...

El alma de Doña Patricia: una historia de vida

Imagen
 Escrito por: Nickoll Palacio y Alan Osorio. Grado 11°4 Doña Patricia Elena Palacio Zapata, una señora de 50 años, nació en Andes, Antioquia, fue criada en el campo hasta su adolescencia, en su niñez jugaba cuerda, columpio y machacalengue y al terminar su adolescencia casi llegando a la juventud se mudó con su familia para el barrio 20 de julio, San Javier ubicado en la comuna 13. Allí, en el 2000, fue líder comunitaria donde ayudaba a jóvenes y adultos mayores que estaban abandonados y buscaba ayudas para brindarles lo mejor posible. Cuando llegó la Operación Orión fue capturada injustamente ya que la confundieron con algo a lo cual no pertenecía. Tuvo muchos recuerdos malos como también buenos en la Comuna 13. Doña Patricia se dedica profesionalmente al cuidado del adulto mayor, su comida favorita es el sancocho, su color favorito es el azul celeste ya que le transmite paz y tranquilidad, su programa favorito es Mafalda y un libro que recomienda mucho es “Por qué le pasan la...

Yorladis y su experiencia en la Comuna 13

Imagen
 Escrito por: Leidy Calle y Ximena Vanegas. Grado 11°3 Yorladis Calle Sossa de 27 años de edad, habitante de la Comuna 13, más específicamente del 20 de julio, cuenta sobre su mayor motivación, por qué hace lo que hace en su cotidianidad, pero sobre todo por quiénes lo hace, su principal fuente de inspiración son sus padres y el motor que la impulsa, su hijo Thiago. Su mayor sueño es viajar junto a su familia y lograr ser médica forense. Sus colores favoritos son el blanco y el verde, estos reflejan su amor hacia el Nacional, su equipo de fútbol favorito, disfruta del vallenato, el reguetón y la salsa. Para ella la mejor comida que existe es la de su madre y el plato que más disfruta es el arroz con pollo. Los seres más preciados para ella son los miembros de su familia, ya que fueron quienes la criaron y le dieron los valores para ser quien es ella hoy en día. Cuenta de su niñez y el cómo disfrutaba de esta, jugando juegos típicos y estableciendo lazos con sus amigos, algunos ...

Una vida extraordinaria

Imagen
  Escrito por: Johjanis Benitez y Yeraldín López. Grado 11°3 Yessica Mosquera, mujer y bailarina habitante de la Comuna 13. Nació el 10 de marzo 1995 y desde esa época siempre ha vivido en Nuevos Conquistadores Parte Alta, es bailarina hace más de 6 años y actualmente está haciendo sus prácticas en el Sena, así se gana la vida… Volviendo al tema de la familia ella cuenta que tiene un hermano y tres hermanas que son unas muy buenas personas, desde que nació no tuvo problemas, por así decir, ya que siempre la crio su mamá y gracias a esto su infancia fue muy buena. Aunque en un tiempo le toco vivir la Operación Orión y como en eso ella no tenía tanto conocimiento del tema le pareció horrible ver tantas muertes. Después de varios años le llegó un regalo muy especial: su hija, quien actualmente tiene 11 años, pero no todo es color de rosas y menos para esta mujer quien perdió a su primo en un accidente. Ella dice que esta muerte fue una de las más doloras en su vida y la fue supera...

Sandra, la profe de la Comuna 13

Imagen
 Escrito por: Sebastián Chaverra y Juan Carlos Bedoya. Grado 11°3 Ella es Sandra Patricia González. Vive en la Comuna 13 de Medellín en el barrio San Javier I. Se dedica a ser docente ya que es su carrera y le gusta realizar esta linda y hermosa labor como lo es enseñar. Sandra lleva consigo en su billetera las fotos de su hijo cuando era pequeño. Es magíster en educación, egresada de la universidad de Medellín y licenciada en matemáticas y física de la Universidad de Antioquia. Es hija de la Comuna, fue criada y ha vivido todo el tiempo allí. Vivió muchos años en Belencito, por el sector de La Torre y hace 12 años vice en el sector de San Javier. Su familia ha sido una familia amplia con una relación muy buena, vivía con el abuelo, con su tía, su prima, su madre y su hermano. Para Sandra sus seres más queridos son su madre y su hijo y de ahí para allá su hermano, su tía y su prima que son los que siempre han estado juntos. Durante su infancia ha cr...

Fundando esperanza

Imagen
 Escrito por: Kevin Durango, Brayan Henao y Carlos Martínez. Grado 11°3 Ángel Iván Posada (25 de febrero de 1945- Ochalí-Antioquia) tuvo una trágica infancia que no pudo vivir con sus padres ya que fallecieron cuando Ángel tenía 3 a 4 años, con una infancia llena de maltratos, regaños, pero algo muy especial que son los valores humanos; eran 5 hermanos y solo quedo Ángel Iván. Actualmente está viviendo en La Independencia #2 de la Comuna 13, no tuvo ningún tipo de estudios, está ganándose la vida de ventas de cosas y artesanías, tuvo una infancia con mucho maltrato y prácticamente no tuvo ni niñez ni infancia. Don Iván se representa con 2 palabras “amor y respeto” con algo muy claro y lo tiene presente es “Él es un ser humano igual a todos, que se respeten unos a los otros”. Con una visión muy clara que es ayudar a la comunidad. Tuvo una experiencia maluca en la Comuna 13 antigua que fue que los trataron de invasores, por ...

Mariana, auxiliar en enfermería y comprometida con el cuidado de la salud

Imagen
 Escrito por: Manuela Fernández. Grado 11°2 Mariana Andrea Gómez Carvajal, nacida el 18 de junio de 1986 en Jardín, Antioquia, es una mujer que a sus 17 años terminó su bachillerato y a sus 18 continuó estudiando cosmetología en la Academia Venus. Tuvo su primer hijo por lo cual dejó la Academia un tiempo para cuidar de él, luego de un tiempo terminó el curso y después siguió estudiando auxiliar en enfermería, carrera que terminó sin ningún problema por lo cual comenzó a trabajar cuidando adultos de la tercera edad, pero tuvo que dejarlo ya que a sus 21 años tuvo una hija, pero esto no fue impedimento para que Mariana dejara de trabajar ya que a los meses siguió con su trabajo. Al paso de los años obtuvo varios empleos hasta que el padre de sus hijos falleció y entonces dejó de trabajar un tiempo en el cual se fue a vivir a la Comuna 13. Al día de hoy, con sus 37 años, trabaja en un geriátrico haciendo lo que le gusta que es cuidar gente de la tercera edad. Sus tiempos libres...

María Emilsen y su emprendimiento

Imagen
 Escrito por Luisa Arango y Estiven Benítez. Grado 11°2 María Emilsen Agudelo Pérez, nacida el 22 de octubre de 1958 en Venecia, Antioquia. Desde muy pequeña su familia ha sido de escasos recursos, por ende, estudio únicamente hasta primaria. Fue criada por sus padres, los cuales tuvieron 4 hijos, de ellos solo viven 3. María Emilsen ha pasado por el dolor de perder familiares desde muy pequeña, pues cuando tenía tan solo 10 años de edad mataron a uno de sus hermanos llamado Alberto, fue una etapa muy dura para su vida. Desde pequeña ha vivido en la Comuna 13 pues al poco tiempo de nacer, por temas económicos, tuvo que abandonar su pueblo junto a su familia. Pasó el tiempo y la situación económica en su casa no mejoraba, por eso desde muy joven le ha tocado rebuscarse la vida para salir adelante. Su madre siempre fue una mujer muy enferma por lo cual falleció al poco tiempo de haber llegado a la Comuna. Siempre ha sido muy cercana a su única hermana llamada Marina, ambas salí...

Lucidia Palacio, una mujer luchadora

Imagen
 Escrito por: Jhorman Muñoz y Anderson Tirado. Grado 11°2 Lucidia Palacio es una mujer muy trabajadora que se levanta todos los días a trabajar muy duro. Lucidia es una persona muy comprometida y perseverante que no le teme a los desafíos y siempre está dispuesta a asumir nuevas responsabilidades. Es una mujer de origen humilde, pero con un corazón lleno de determinación. Desde muy joven, tuvo que enfrentarse a las adversidades de la vida, pero siempre encontró la fuerza para seguir adelante. Lucidia se convirtió en una figura inspiradora para sus hijos. Les enseñó el valor del trabajo duro, la importancia de la educación y el poder del amor incondicional. Aunque no siempre fue fácil, Lucidia siempre encontró la manera de transmitirles a sus hijos un sentido de unidad y apoyo mutuo. La vida de Lucidia estuvo llena de momentos difíciles, pero también de momentos de felicidad y alegría. Vio a sus hijos crecer, convertirse en adultos exitosos y formar sus pro...

Bailarina de la Comuna 13 con su sueño de ser famosa

Imagen
 Escrito por: Natali Holguín y Diana Ibargüen. Grado 11°2 Yulieth Torres, una bailarina de dance del grupo THE BIG BOSS DANCE de la Comuna 13 de Medellín. Esta joven muy talentosa llena de mucha alegría reconocida por su empatía, solidaridad con las demás personas, Yulieth se encuentra ubicada en el barrio El Socorro y todas las mañanas se levanta con un propósito que es poder regalarle esa sonrisa a los demás, su propósito para levantarse cada día es bailar, ella dice que la música la lleva en su sangre, lo que hace ver cómo se le va reconociendo poco a poco con muchos turistas que vienen a visitar la Comuna. Yulieth viene de un pueblito que queda cerca del Chocó de muy bajos recursos donde jugaba en su bicicleta y se entretenía con lo poco que tenía, pero su gran sueño siempre fue llegar a la ciudad y convertirse en una bailarina reconocida donde hoy en día lo está logrando.

El concejal que apoya el deporte

Imagen
 Escrito por: Deimar Amariles y Juan José Molina. Grado 11°2 Wilinton Arlei Cano Sarrasola, también conocido en la Comuna Trece, como Wuilo. Sus padres son Orlando de Jesús Cano y Marina Sarrasola, viven actualmente en la comuna 13 de Medellín, en el barrio El Salado donde nació, creció y vive actualmente. Fue educado por sus padres, la Institución Educativa donde hizo sus estudios de secundaria, también las experiencias vividas en la calle y por la sociedad. Tiene una buena relación con sus familiares y sin tener problemas, los seres más queridos para Wilinton son su padre, madre, hijos y hermanos con los cuales tiene una buena comunicación y una buena interacción. Su ocupación en la Comuna Trece es, entrenador de fútbol y gestor deportivo. En sus días cotidianos su labor es entrenar a los niños del club Semillas vida y paz, del cual es fundador. También es un candidato al concejo de Medellín, donde recorre las calles de la zona buscando colaboración para poder ganar y a...

Brayan Rivas Nanclares es muy fuerte, inteligente, respetuoso y, sobre todo, muy colaborador

Imagen
  Escrito por: Andrea Urrutia. Grado 11°2 Brayan nació el 26/05/2000 en Medellín. Tiene 23 años. Su madre se llama Carmen Elena Rivas Nanclares y su padre Francis Pino Peñalosa. Tiene una hermana llamada Angélica quien tiene 18 años y tiene una hija. Actualmente ha vivido en La independencia 2. Él se dedica a trabajar en la setenta de islero en la bomba de la setenta y está estudiando en el ITM. Es educado por su madre Carmen Elena y su abuela doña Sabina, la relación que tiene con su familia es excelente son una familia muy unida En sus días cotidianos normalmente se levanta a las 2:50, come algo y se dirige así el trabajar de 1 a 5 y luego se dirige a la universidad 2 a 6 y después llega a la casa y come algo y comienza con la rutina nuevamente. La infancia de Brayan fue excelente, no se queja y más porque nunca le faltó nada gracia a Dios, también fue muy feliz y más porque son cuatros muchachos, nunca estuvo solo porque con ellos jugaban fútbol y todavía juegan y entren...

Leo Ospina Escobar, el guardián de los estudiantes

Imagen
 Escrito por: Adrián Mazo y Marlon Gómez. Grado 11°2 Una persona que vela por la seguridad de los estudiantes de la comuna 13 y la I.E La Independencia Leo Ospina Escobar es un habitante de la comuna 13 de Medellín, más conocido en el mundo del hip hop como Leo Rap. Leo rap nació en el año 1993 en el municipio de Sonsón Antioquia. La profesión que tiene Leo es la seguridad privada, sin embargo, ha realizado estudios como administración de empresas, pero también se dedica al arte urbano y a la música. Leo es una persona que mantiene una buena vibra positiva, como dirían los jóvenes del barrio, una buena energía, Leo ejerce su profesión como seguridad privada en la I.E La Independencia. A Leo lo influencian mucho sus familiares, sus conocidos, amistades, amigos y todas esas personas que lo rodean día a día. Leo nos dice que cuando él era más pequeño era un niño muy alentado, pero por la cuestión de que se le venía la sangre por la nariz muy frecuentemente fue perdiendo peso h...

“Yo le hago a todo”, dice La flaca

Imagen
  Escrito por: Melissa Palacio y Alexandra Osorno. Grado 11°1 Luisa María Villa Madrid, una mujer que no nació en la comuna 13, pero ya hace parte de ella. “Alias la tiki” o “La flaca” como la llaman en su barrio, nació el 20 de junio de 1988, en el hospital General de Medellín.  La flaca cuenta cómo a través del reciclaje, haciendo mandados y organizando casas,   logra “guerrearla” todos los días, dice La flaca: “yo le hago a todo porque lo único que llega a la casa son los servicios”.   Su infancia se vio marcada por la situación de sus padres alcohólicos, menciona La flaca: “tuve unos padres locos , pero son una belleza de padres”. De 5 hermanos que tenía La flaca ahora solo le queda una, ella dice que su hermana es hermosa, una gordita bella. La flaca fue una niña traviesa, dice ella: “una loquita , no le hacía caso a mi mamá”. Tristemente ella no cuenta con una buena relación y comunicación con su familia en el momento, Luisa vive muy apartada de ellos. Lu...

Una vida en palabras. El perfil de Luis Fernando Arango

Imagen
  Escrito por: Junior Rivas y Eder David. Grado 11°1 En 1974, en la hermosa ciudad de Medellín, nació un niño llamado Luis Fernando Arango. Una persona que desde pequeña supo que tenía un gran talento para las artes y aunque durante mucho tiempo se dedicó a otras labores, hoy en día es docente en la I.E. La Independencia, especializado en el ámbito de la educación artística. Siendo él el menor de cinco hermanos siempre contó con el apoyo de su familia y esto contribuyó a su buena formación y a tener una infancia memorable en la que recuerda muchas cosas buenas y otras no tanto, lo importante es que todo lo que ha vivido lo ha hecho quien es ahora y eso es algo que lo llena de orgullo, en especial los momentos que vivió en la escuela, de acuerdo con sus palabras, destaca el buen desempeño académico y las grandes capacidades que demostraba tener, esto lo llevó a ser reconocido por sus compañeros y profesores que constantemente lo felicitaban y lo animaban a progresar. Con el a...

Salvador Pareja, un gran dentista para la solución de tu sonrisa

Imagen
 Escrito por: Carol Rodríguez. Grado 11°1 Salvador Pareja Franco es un señor de 69 años, nació en Nariño, Antioquia el 16 de febrero de 1954. Actualmente vive en San Javier El Salado, desde niño se ha criado en el campo, cuando era joven trabajaba con su padre en los oficios del campo. A medida que fue creciendo empezó a practicar y a entrenarse para hacer prótesis dentales lo que no le fue fácil ya que debía trabajar al mismo tiempo para poder pagar arriendo y ayudar en su casa. A medida del tiempo fue creciendo y aprendiendo muchísimo más hasta lograr comprar sus primeros materiales para su trabajo y colocar su negocio en el pueblo. Era muy reconocido ya que era un pueblo muy lejano y escondido y él fue el dentista de ese pueblo. Pasando el tiempo conoció a doña Sorángel con la cual continuó su vida. Después de un tiempo tuvieron una hija llamada Marínela Pareja, a los 2 años tuvieron su segunda hija llamada Luz Adriana Pareja. Sus hijas fueron creciendo y por problemas de las fu...

Raíces y recuerdos: relato histórico de María Rocío De Jesús Jaramillo

Imagen
  Recopilación y narración por: Andrea Espino y Balentina Mosquera. Grado 11°1 En una tranquila tarde, nos encontramos en compañía de la señora Rocío. Ella estaba dispuesta a compartir un poco sobre su vida y sus experiencias en la Comuna 13. Comenzamos con algunas preguntas generales para conocer más sobre ella. Empezamos con la primera pregunta: ¿Cómo es su nombre completo? La respuesta fue clara, Jaramillo María Rocío de Jesús. No tenía apodo conocido, pero estaba lista para compartirnos un poco sobre ella y su familia. Rocío mencionó a sus padres, Miriam Jaramillo y Ricardo Antonio Escobar, y reveló que actualmente vivía en el sector 3 de la Comuna. La conversación se tornó hacia su vida familiar, y Rocío expresó su profundo vínculo con sus seis hijos. Eran una familia unida, respetuosa y cercana, con tres de sus hijos viviendo cerca de ella y los otros tres en diferentes barrios. Cuando se le preguntó quiénes eran las personas más queridas en su vida, respondió sin dud...